Capilla de San Bartolomé
La capilla de San Bartolomé, sede de nuestra querida Hermandad, se encuentra ubicada en la calle San Juan Bosco, antigua Vereda del Carmen, en el solar que antaño ocupaba el antiguo hospital dedicado al mismo Santo Apóstol y cuyos inicios se remontan a los albores del siglo XVI, con una historia de cuatro siglos y medio tras él. En este enclave ha residido nuestra corporación desde sus inicios, que recordemos que es el resultado de la fusión de cuatro hermandades a lo largo del tiempo: San Bartolomé (1.568), Santa Cruz de Jerusalén (1.586), Concepción y Santa Bárbara (1.589) y Encarnación (a principio del siglo XVII). Al principio, en un pequeño oratorio o capilla dentro de la institución hospitalaria, para más adelante labrar la capilla actual como veremos a continuación.

A continuación, nos encontramos una puerta de grandes dimensiones que da paso al antiguo almacén de la casa vieja y que en sus tiempos albergó un retablo en el que se veneraba una antigua imagen de San Juan Evangelista (altar e imagen, desaparecidos en la actualidad).
Siguiendo con el recorrido, colocado sobre una pequeña ménsula de madera labrada, encontramos una pequeña imagen de Niño Jesús que se venera con la advocación de Jesús de la Salud (obra contemporánea del imaginero utrerano Luciano Galán).
La zona del muro de la epístola más cercana al presbiterio está ocupada por el retablo de Santa Catalina de Alejandría. Barroco de principios del XVIII, sin dorar, la imagen de la titular es del último tercio del siglo XVI, reformada posteriormente en el siglo XVIII. Procede seguramente de la capilla del hospital de Santa Catalina que se encontraba en la calle de los Negros, extinguido a finales del siglo XIX. La imagen de la santa está representada en el retablo portando una gran espada en su mano derecha (simboliza su decapitación), la rueda con cuchillas tras ella y la palma del tormento en la mano izquierda.

Curiosidades:
- Hasta principios del siglo XX, la capilla poseía un coro en la parte alta de la entrada. El mismo fue suprimido por tener que agrandar la puerta de salida al aumentar el tamaño de los pasos.
- En el muro de la epístola, en el lugar que ocupa la puerta frente al altar de la Virgen, existió un altar en el que se veneraba una antigua imagen de San Juan Evangelista. La misma hizo estación de penitencia con la Hdad, sólo en su paso o acompañando a la Stma. Virgen e incluso, ya en sus últimos años de existencia, adaptado cómo “apóstol Santiago” acompañando al Señor de la Oración. No se conserva en la actualidad debido al mal estado de conservación que presentaba la imagen, pero la Hermandad conserva testimonios gráficos.
- En el lugar que ocupa el altar de la Stma. Virgen, se labró un hornacina a principios del s. XVIII que albergaba a la Imagen de La Divina Pastora de las Almas (actualmente en la Parroquia de Santa María), cuya hermandad se fundó en nuestra capilla. Ambas hermandades convivieron más de un siglo en San Bartolomé. Actualmente, se conservan partes de las pinturas murales que decoraban dicho camarín.
- El camarín y sacristía tras el altar mayor, no es originario de la capilla. Fue construido por la Hermandad en los años 60 del pasado s. XX, gracias a la donación de terrenos colindantes a la trasera del templo.
- En la portada, en el lugar donde se encuentra el azulejo o retablo cerámico del Señor, existe una hornacina que albergaba una imagen de bulto del titular de la capilla, San Bartolomé Apóstol.